Aproximaciones de números y errores (4). Ejercicios propuestos por el alumnado.

En esta entrada del blog vamos a proponer una tarea muy sencilla para comenzar a incorporar vuestros ejemplos al blog.

La idea es que toméis como modelo alguno de los ejemplos resueltos sobre aproximaciones de números y errores (entradas 2 y 3). Tendréis que:
  1. Indicar el nombre del autor/autora del ejercicio.
  2. Proponer un enunciado que tenga la misma forma que alguno de esos ejemplos.
  3. Resolverlo en vuestro cuaderno detalladamente.
  4. Enviar un correo electrónico que incluya en el cuerpo del mensaje el ejercicio resuelto (modo de texto sin formato, usando el botón Tx en el caso de Gmail).
Una vez hecha esta pequeña tarea, el profesor se encargará de incorporar vuestros ejemplos al blog y, obviamente, reconocer el mérito de vuestro trabajo incluyendo el nombre del autor/autora del ejercicio.

 Esta tarea es obligatoria y, por supuesto, será evaluada por el profesor. 

Cuantos más ejemplos y correctamente resueltos se envíen, mejor será la evaluación de la actividad.

Dejamos unos de los ejemplos ya resueltos en otra de las entradas para que lo toméis de modelo.

 Ejemplo #1 | Halla el error absoluto, relativo y porcentual que cometemos al aproximar la raíz cuadrada de dos mediante el valor aproximado 1.6. ¿Se trata de una buena o mala aproximación? 
Autora: Ana Mª García Ortega. 

El error absoluto de un número se define como | Vexacto - Vaproximado | = | √2 - 1.6 | = 0.1857...

El error relativo de un número se define como EABS ÷ Vexacto = 0.13137...

El error porcentual de un número se define como EREL x 100 = 13.137 %

Se trata de una mala aproximación, ya que el error porcentual es mayor al 3%.

 Ejemplo #2 | Halla el error absoluto, relativo y porcentual que cometemos al aproximar el número 5.666 mediante el valor aproximado 5.7. ¿Se trata de una buena o mala aproximación? 
Autor: Francisco Ruz Castellano. 

El error absoluto de un número se define como | Vexacto - Vaproximado | = | 5.666 - 5.7 | = 0.034

El error relativo de un número se define como EABS ÷ Vexacto = 0.00600070595...

El error porcentual de un número se define como EREL x 100 = 0.6 %

Se trata de una muy buena aproximación, ya que el error porcentual es menor incluso al 1%.

 Ejemplo #3 | Halla el error absoluto, relativo y porcentual que cometemos al aproximar el número 5/9 mediante el valor aproximado 0.55. ¿Se trata de una buena o mala aproximación? 
Autora: Francisca Pérez Cantillo. 

El error absoluto de un número se define como | Vexacto - Vaproximado | = | 5/9 - 0.55 | = 5.55x10^(-3) = 0.0055...

El error relativo de un número se define como EABS ÷ Vexacto = 0.01.

El error porcentual de un número se define como EREL x 100 = 1 %

Se trata de una buena aproximación, ya que el error porcentual es menor al 3%.


Translate